MujeR contra MujeR

jueves, noviembre 22, 2007

Asaltos a la luz del día


... Pasé el find en Cocha...

Dejé a "L" en... (no, no!!!, no fue así) "L" me dejó en (no!, tampoco así)... Nos despedimos con "L" en El Prado cochala... luego de q' ella tomara té y yo café... Subí a un taxi y fui al hostal... a "descansar"... (no entraré en detalles)

Es domingo... Finde al fin!!!... Al mejor estilo hipezco cargué la mochila y caminé por la Av. Ayacucho rumbo al centro de la ciudad... un poco de música, un par de fotos... Después de "güevear" (huevear) un rato regresé mis pasos y me paré en una esquina para tomar un taxi rumbo a casa de unos parientes...

Y como la mochilita no dejaba de llamar la atención, ahí no más, se me acercó un tipo...

Me mostró una vieja y amarillenta tarjeta personal mientras decía...

Él: Señorita... (joooooo)... disculpe... yo no soy de aquí, me podría decir dónde queda esta dirección (enseñándome la tarjetita)

Lo miré desconfiada mientras miraba también un taxi vacío.

Yo: No señor, no conozco esa dirección.
Él: Ah!, usted tampoco es de aquí???
Yo: No señor... (estúpido error... luego reaccioné)

Caminó hacia la vereda mientras otro tipo se acercaba a mí. Pero me pareció reconocerlo y me apresuré a levantar la mano a un taxi, pues para entonces ya estaba despiertísima

Él: Usted está llegando de Santa Cruz?
Yo: No!
Él: Estamos averiguando porque unos señores dejaron en el guardarropas una maleta donde se encontraron 2 kg de droga...
Mente de Cris: (Ajá... y q' hacen ustedes revisando en guardarropas y poruqé venir hasta el centro si el guardarropas en cuestión está en la terminal y no en el monumento a, a, a... (no sé quién, no me acuerdo) de la Plaza 14 de Septiembre???

Él: Y estamossssssssssss...

Subí al taxi, puse seguro a la puerta y le dije al taxista que siguiera recto. Me sercioré de que se trataba de un Radio Taxi (Ciudad Jardín, por si acaso).... ñeeeeeeee!!!!

Yo: Ese hombre es un asaltante...
Él: Sí????? (ojos desorbitados... cara de súper extrañeza) El flaquito o el gordito???
Yo: Sí... los dos (y le eché el cuento)

El taxista miró por el retrovisor y me dijo que ambos se habían subido a otro taxi.

Yo: O era el tercer cómplice o es la siguiente víctima.

La pregunta del millón... ¿qué agallas tengo yo para enfrentarme a dos asaltantes en pleno centro cochabambino???

Ni agallas ni coraje ni nada parecido... RECONOCÍ AL PAR DE AUTEROS que en complicidad de una mujer me asaltaron hace 6 años en misma bella Llajta saliendo de la terminal. Ea vez sím e tragué el cuento porque el que me preguntó por la dirección se presentó como taxista y se ofreció llevarme a la dirección que le indique siguiendo la ruta del truffi. También subieron una mujer (cómplice por cierto) y otro muchacho... Yo iba al medio. Una cuadra más abajo nos detuvo un hombre que se hizo pasar por policía y nos echó todo el cuento...

Esa vez fui víctima dentro de un taxi y fue por otra persona que me enteré que había sido asaltada y al revisar mi equipaje supe que era cierto.

Pero tuve mucha suerte porque logré recuperar mi celu Nokia 6121 (lo máximo en ese momento) y algo del dinero que me robaron. Tuve que ir a la PTJ y reconocer, en tremendos prontuarios, la cara de los asaltantes... Al final todo terminó bien para mí.

Ahora resulta que se confundieron de víctima... pues los reconocí y no dudé en subir a un taxi, cambiar de dirección por si decidían seguirme y salir 3 horas más tarde del lugar para cambiar de rumbo.

Así que, queridos lectores, ese cuento del tío es muy común.


Unos tips para caminar en Bolivia... Si viajan tomen su precauciones

No lleven dinero en carteras ni mochilas... (yo lo tenía en unos cacheteros que tiene bolsillos con cierres ;)
Si alguien les pregunta por una dirección y les muestra tarjetas (eso es para distraer y aprovechar el bolsiqueo y chequeo a sus pertenencias)... nunca digan que no son del lugar, simplemente caminen hacia donde hayan más personas... confiables, claro.
El cuento de policías sin uniforme (vestidos de civil) es eso precisamente PURO CUENTO...
Si les piden revisar su equipaje (mochila, bolso, maleta), pidan identificación y acerquénse a algún policía o agente cercano... si no lo hay, ellos pueden mostrar una identificación falsa... vayan a un Punto de llamadas (menos mal que hay 5 a cada paso... Viva, Tigo, Entel, Cotas, AXS... ) y digan que van a verificarla, pero miren bien la foto y el nombre y cuando se comuniquen con la policía describan bien al susodicho y no salgan solos... digan que un sospechoso los quiere asaltar.

Volveré a la LLajta... ¿quién dijo que no???, tengo buenas razones ;)









jueves, octubre 11, 2007

Día de la mujer Boliviana

Sólo quiero enviar un fuerte abrazo a todas las MUJERES DE MI VIDA…

Mis amigas… mis compinches… mis colegas… mis fans…

Otro abrazo a las EX MUJERES… bueno… no son tantas!!!... tendría q' decir…

A LA EX MUJER DE MI VIDA…

Q' dejó de serlo sólo porque así lo quiso…

¡¡¡Estoy SOLTERITA…!!!

Y mi querida ME ha organizado un Encuentro CHUPIBIVIANO… o algo así… y eso promete ser un destape de todo y por cualquier lado q' se le mire… yo diré…

Chicas… prepárense q' ahí voy…

¡BUSCO NOVIA!!!!! Y mejor si es BOLIVIANA… pues ya lo dice el viejo y conocido refrán… (colorado chapulín rojito)

"Más vale lo malo conocido q' lo bueno por conocer"… así q' yo me quedo con lo de casa… q' mejor sabe el pan… (no me mal interpreten… me refiero a ese de harina q' se cose en horno…)

Iré al encuentro!!!... María prepárate…. (no q' te prepares….)

Un abrazo fuerte, fuerte, fuerte… dsd aquí… especialísimos a la Señorita Escándalo y mi querida QUEER

Qué bueno q' somos BOLIVIANAS!!!.... con todos nuestros defectillos… pero lindas bolivianas!!!

sábado, octubre 06, 2007

Cuando la homosexualidad era una enfermedad

Hubo una época, no tan lejana en el tiempo, en que la homosexualidad estaba incluida en los manuales de psiquiatría como un trastorno mental. Y, como otros problemas psiquiátricos, se pensaba que esta "alteración de la conducta" podía curarse con diversas terapias y tratamientos. La investigación científica y el paso de los años se han encargado de desmentir estas ideas. Aunque la comunidad científica internacional reconoce que la homosexualidad no se puede considerar una enfermedad, hay personas que, contradiciendo a la ciencia, siguen pensando que se trata de un trastorno.
Dos son los puntos de vista predominantes sobre la homosexualidad que han entrado en conflicto a lo largo de la historia: el de aquellos que siempre han defendido que es una orientación sexual más y el de quienes han considerado que se trata de una desviación psicológica que se puede cambiar.
La mayoría de los psicólogos del siglo XIX y algunos del XX veían la homosexualidad como una enfermedad mental y desarrollaron todo tipo de teorías sobre el origen de la misma. Porque, al igual que ocurre en otros campos, la ciencia también tiene sus puntos negros y uno de ellos es el tratamiento que durante mucho tiempo ha dado a los homosexuales.
En 1886, el psiquiatra alemán Richard von Krafft Ebing incluía en su libro 'Psychopathia Sexualis' la homosexualidad como una "perversión sexual" y le atribuía un origen hereditario.


El influjo de Freud

Sigmund Freud reflexionó mucho sobre la homosexualidad y, entre otras cosas, la caracterizó como el resultado de un conflicto durante el desarrollo de la identidad sexual en el que el varón se identifica con el sexo femenino y empieza a sentir atracción por los hombres muy masculinos. Además, señala que las madres de los homosexuales suelen ser "frías y exigentes".
Ya en el siglo XX, los científicos comenzaron a tener más preocupación por investigar las conductas sexuales. Entre los trabajos más llamativos destaca el de Alfred Kinsey, que realizó en su citado 'Informe Kinsey' la primera encuesta masiva sobre sexualidad en Estados Unidos. Su estudio reveló que la homosexualidad era un comportamiento mucho más frecuente de lo que se creía y contribuyó a sacar a la luz a una parte de la sociedad.
Cambio en los 90's
En 1973 la Asociación Americana de Psiquiatría (APA) decidió eliminar la homosexualidad del "Manual de Diagnóstico de los Trastornos Mentales" (DSM) y urgió a rechazar toda legislación discriminatoria contra gays y lesbianas. La acción vino motivada tras una completa revisión científica sobre el tema.
Éste sólo fue el primer paso de un lento proceso de cambio que tardaría en llegar al resto del mundo, pues hubo que esperar aún dos décadas, hasta 1990, para que la Organización Mundial de la Salud (OMS), retirara la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales.
Sin embargo, la medida de la OMS no impidió que se siguieran practicando todo tipo de terapias para intentar "curar" a los gays y las lesbianas. Ante esta situación, explica a 'elmundo.es' Fernando Chacón, decano del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, la APA se vio obligada a firmar una declaración en el año 2000 en la que expresa que "no hay evidencia científica que apoye la eficacia de la terapia 'reparativa' para alterar la condición sexual, por lo que no está incluida como tratamiento psiquiátrico".

¡Y A PESAR DE TODO ESTO TODAVÍA EXISTEN PERSONAS QUE CONSIDERAN QUE SOMOS ENFERMAS(OS) Y QUE TENEMOS "CURA"!

jueves, octubre 04, 2007

¿Un Gen Gay?

¿Nacer o Hacerse?... ¡esa es la cuestión!

Como nos sucede a tod@s (creo yo, según las confesiones de mis amig@s) cuando de pronto descubrimos (entrada la adolescencia) q’ sentimos “distinto” del resto de pares; empezamos a mirarnos hacia adentro y mirar el mundo para ver qué sucede… y de pronto un día sabemos de alguien igual a nosotr@s... q’ no gusta de “chic@s”, no siente aberración hacia ell@s… es más, l@s trata en plan de amistad; sin embargo ante “algunit@”, la sensación es diferente…
Es entonces q’, entre miedo y angustia ante el descubrimiento, viene la necesidad de seguir explorando, buscar información y completar el “test” para ver si todo encuadra o no…
En mayor o menor grado, a tod@s nos ha tocado algo parecido… ya se lo dije a
ME… q’ saber lo q’ eres no es algo q’ se celebra con bombos y platillos como quien descubre el tesoro más grande del mundo… seguirán existiendo dudas… pero ¿quién puede ayudarte a resolver el conflicto si hasta hace poquísimo tiempo atrás, los profesionales eran tan categóricos al afirmar q’ se trataba de una enfermedad, una desviación, una aberración, la mayor inmoralidad del siglo XX…
Así q’ cada quien, con su rollo a cuestas, buscaría desenmascarar sol@ su propia identidad para terminar de construir la persona q’ debe ser… amén de lo q’ la sociedad y la Iglesia desearía para no apartarse de la regla común… pero, en toda regla hay excepciones.

De pronto surge la antiquísima pregunta… ¿Los gays y las lesbianas, nacen o se hacen???... Las respuestas pueden ser múltiples dependiendo desde qué ojo se nos mira. Esto pasa por psicólogos, neurólogos, endocrinólogos, antropólogos, sociólogos, curas… y una larga lista más de quiénes pretender dar una respuesta científico-moral-social-religiosa al asunto. La respuesta verdadera nadie la tiene, pues hasta en la misma Biblia dice q’ Dios permitió q’ hombres y mujeres se sintieran atraídos por personas de su mismo sexo y la historia da cuenta q’ esto no es la explosión de las últimas décadas del siglo XX q’ dará inicio a una sociedad promiscua y carente de los esenciales valores humanos en el siglo XXI... desde hace mucho tiempo ya las cosas iban así.

Así q’ con toda esa cruz yo seguí mi camino… la información más acertada la encontré en un programa de educación sexual colombiana (estaba empeñada en hacer una tesis al respecto, así q’ esto me vino como anillo al dedo). Quizás logre dar una idea más acertada de quiénes somos los GLBT… (¡eso espero!)


¿Hay un gen gay?

Un estudio publicado por la revista científica Science, muestra q’ uno o varios genes localizados en el cromosoma X pueden desempeñar un papel determinante en predisponer a algunos hombres hacia la homosexualidad.

Los investigadores han determinado en forma aproximada la localización del gen gay en la compleja cadena de ADN humano; pero aún no han logrado aislarlo. De ahí que el descubrimiento plantee muchos interrogantes científicos como la forma en que este gen contribuye a determinar la orientación la orientación sexual o las probabilidades de que un hombre llegue a ser gay como resultado de llevarlo en su carga genética.

Incluso los investigadores señalan que aún cuando lo identifiquen en el cromosoma X, deberán revisar en otros cromosomas en busca de nuevos genes que puedan estar relacionados con la orientación sexual. “La orientación sexual es demasiado compleja para ser determinada por un solo gen” dice el director del estudio, el doctor Dean H. Hamer del Instituto Nacional de Cáncer de Bethesda, en Estados Unidos. “El valor principal de este trabajo es que abre una ventana en la comprensión de cómo los genes, el cerebro y el ambiente interactúan para moldear el comportamiento humano”.

Pero, para la mayoría, la única explicación acerca de la evidencia científica de que la homosexualidad es simplemente una predisposición congénita, es que tienen un comportamiento sexual diferente, pero normal, que ponga fin a la discriminación.

Existe un miedo psicológico a la homosexualidad que se expresa en rechazo y prejuicio; con ello se caracteriza a l@s homosexuales como vicios@s y pervertid@s, impidiendo una comprensión de su realidad. De hecho, los que llaman más la atención son los homosexuales promiscuos, pero no son representativos de la mayoría. Es importante desmitificar la idea errónea acerca de la homosexualidad respecto a que ést@s necesitarían “mano dura” para corregir su orientación o que una relación sexual con una persona del sexo complementario y el matrimonio los cambiaría. Sin embargo, la variedad de tratamientos que se han probado para cambiar la orientación sexual de personas diagnosticadas como homosexuales han tenido poco éxito.

Pero quienes la condenan aseguran que es una aberración sexual, que se debe exterminar por completo para evitar dolor, angustias y males mayores.

Quienes defienden la homosexualidad la ven como una forma de vida que se debe respetar y aceptar, aunque en algunos casos no se esté de acuerdo.
Algunas ideas importantes sobre homosexualidad

@ La homosexualidad no es una opción sino un “descubrimiento”, en muchos casos, doloroso.
@ Se afirma que la homosexualidad ha aumentado en los últimos años pero no es así; lo que pasa es que l@s homosexuales están demostrando más abiertamente sus tendencias y deseos. @ Quizás porque en esta época hay un poquito más de tolerancia.
@ Se cree que tod@s lo@ homosexuales son amanerados y viceversa, pero según investigaciones, no siempre es así. Existen hombres homosexuales muy masculinos y varoniles. @ La homosexualidad no es exclusiva de hombres, también ocurre en las mujeres. Lo que sucede es que en ellas es menos notoria, ya que en nuestra sociedad es normal ver a dos amigas saludándose con un beso, lo que no sucede con los hombres.
@ Son más frecuentes las actividades homosexuales en instituciones donde sólo hay personas de un mismo sexo. Esto no quiere decir que si se estudia en un colegio masculino o femenino se convierta en homosexual, aunque algunas prácticas de este tipo ocurren allí
@ Someter a un/a joven homosexual a un tratamiento psicoterapéutico no es garantía para que cambie su tendencia sexual. Cambiaría siempre y cuando se trate de un enamoramiento transitorio, lo cual es bien diferente de la homosexualidad.

@ Precisamente por el rechazo en la sociedad, la mayoría de l@s homosexuales deben llevar una doble vida. Se da el caso de jóvenes que tienen su novi@, pero a quien aman en realidad es a una persona de su mismo sexo.

Otras aclaraciones

Es común que l@s adolescentes se sientan preocupad@spor su orientación sexual y es importante tomar en cuenta varios factores que pueden contribuir a su preocupación. La falta de información puede llevar tanto a adolescentes como a adultos a sacar conclusiones equivocadas. Una falta de interés en el sexo, por ejemplo, es a veces interpretada erróneamente como un signo de homosexualidad, en vez de un mero desinterés o timidez respecto al acercamiento hacia el sexo complementario.
Un/a adolescente puede sentirse presionad@ por su grupo de amig@s si no ha tenido experiencias sexuales, llegando a tenerlas para demostrarse a él oella mism@ y a l@s demás que no es homosexual. También las expectativas irreales respecto a la relación sexual pueden (si sus primeras experiencias no resultan bien) contribuir a sus dudas sobre su orientación sexual.

Es común también confundir entre comportamiento y orientación sexual. Hay jóvenes, por ejemplo, que en su manera de ser se muestran afectivos, suaves, coquetos, o muchachas que son atrevidas, competitivas, agresivas y por ellos se les caracteriza como homosexuales o lesbianas. En estos casos, se estaría sacando una conclusión equivocada sobre la orientación sexual de una persona, con base en su comportamiento y actitudes. Tanto hombres como mujeres tiene la capacidad de ser tanto sentimentales, romántic@s y compasiv@s, como racionales, idealistas y asertiv@s, sin que esto sea reflejo de su orientación sexual.

L@s jóvenes que tiene una experiencia homosexual corren el riesgo de confundirse en su orientación sexual y sufrir por ello. Concluyen que son gays o lesbianas porque han tenido alguna fantasía, sentimientos o experiencias con alguien de su mismo sexo. Aquellos ambientes donde hay contacto permanente sólo con personas del mismo sexo (como centros de detención juvenil, cárceles, internados, fuerzas armadas) pueden influir en una mayor incidencia de comportamiento homosexual. En estos casos, la conducta puede reflejar una necesidad y sustituto afectivo, en vez de una orientación sexual. En todo caso, el hecho de haber tenido algunas experiencias homosexuales no cambiaría la orientación sexual de una persona, necesariamente. Sin embargo no se puede olvidar que experiencias sexuales con personas del mismo sexo pueden dejar huellas en la persona.


Fuente: Morín y otros, Conversemos de sexualidad, Familia y Escuela. Educando juntos. Artículo de la Revista Semana 07-07-1993
Peláez J. H. Reflexiones teológico-pastorales en torno ala homosexualidad.

Eso, eso, eso


Luego de publicar el anterior post, hablé con mi querida FS y la lectura retrospectiva del asunto… Hace más de 3 años de aquella noche q’ nos conocimos y de todo lo q’ a partir de entonces siguió creciendo…
Así q’ muy orgullosa del asunto mantuvimos esta plática.

Yo Bueno… ya la deuda está saldada (le había prometido q’ escribiría sobre ella, pero q’ tuviera paciencia, pues iba por partes secuenciales)… y ¿entonces?... ¿te gustó?

FS: sí mi niña, está padrísimo… qué memoria la tuya!!!

Yo jajaja… no es para menos, así q’ seguiré escribiendo.

FS: por mí puedes llenar todo el blog hablando de mí.

Yo Así???... y eso???, no importa lo q’ diga?

FS Pues, no! Que yo muy orgullosa diré… FS ¡soy yo!, a mucha honra”

No volví a escribir sobre ella; pero les prometo (y te prometo mi querida “incondicional”) que esta historia continuará escribiéndose por largo tiempo…. Es lo q’ queremos ambas, ¿cierto?

lunes, agosto 27, 2007

Sólo amigas


Esta sería la carta de presentación en el siguiente chat… AZUL había dejado una espinita y debía ser, ante todo para mí, muy honesta.

A ella no le importó… aunque nunca faltaron ocasiones para recordarme que de entrada la rechacé… que “sólo amigas”, había dicho yo… Pero se convirtió sin más, en mi confidente, en el milagroso bálsamo que sanaba mis heridas mortales.

Diez años de relación le habían enseñado la fuerza del amor, del silencio, de la prudencia, de la espera, de la perseverancia… Con historias casi similares, con idénticos temores, con responsabilidades que no quisiéramos tenerlas… allí estábamos, sumergidas en este mundo tan rechazado… Tejiendo lazos de amor y amistad, pincelando de mil colores la distancia para que no fuera tan adversa.

Cuántas noches, cuántos días, cuántas horas en la madrugada pasamos frente al monitor… (me debes la cirugía para quitarme las arrugas y las ojeras que aparecieron luego de aquellas noches) simplemente escuchando… leyéndome… dándonos serenatas. Así nos fuimos conociendo, remando en mares profundos donde no había espacio para engaños. La verdad primó en todo…

Y con la verdad a cuestas… una noche me confesó que su “ex” había llamado… que en unos días estaría en su ciudad luego de varios meses sin encontrarse… y la noticia le había provocado un conocido y amado cosquilleo en la piel… quedé callada… no pude fingir celos… Supe entonces que la amaba… aunque sólo intentaba verla como amiga.

Algunas cosas cambiaron a partir de aquella noche… Estuvimos ausentes por un tiempo… por fortuna, un brevísimo tiempo.

Por entonces había conocido a alguien más… me había convertido casi adicta al msn… sentarme frente al monitor fue algo más que un rito… se convirtió en todo un arte…

Y una tarde ella hizo su aparición… Sin reproches, sin malos sabores… me pidió que la insultara, si era necesario, por haberme lastimado; pero no podía hacer eso… como tantas veces, bajé la cabeza y guardé un gran silencio… silencio que parece eterno, infinito…

Qué torpeza la mía… ¿celos???, ¿por qué???... era inadmisible… celos de quien nada ocultó de sentimientos pasados ni presentes???, eso era ridículo, así que cambié la actitud…
Siguió siendo mi confidente, mi pañuelo en los días desolados, la palabra justa en el momento preciso, para la ocasión precisa…

Una noche le confesé que me gustaba, que había aprendido a amarla… y prometí que ese amor nunca cambiaría.

Y así es…

Han pasado 3 años con sus meses, sus días y sus horas… Sé que la amo y que me ama… Me ha seguido en cada viaje, en cada desilusión, en cada lucha, en cada logro… Permanece junto a mí a pesar de estar tan lejos…

Tuvo que hacer opciones… pero siempre queda abierta la posibilidad… “Si un día decido ser lo que soy… decido por ti”…

Yo también ya hice mi elección!!!

FS sigues siendo la mejor amiga que tengo, mi confidente, mi amor a distancia… ese inimaginable amor que va más allá de lo meramente carnal… Un amor que no necesita describirse porque no hay palabra alguna que lo defina a cabalidad. Ese amor que ha aceptado tus conquistas y las mías, ese amor-amigo que se escribe los días que hablamos, que nos escribimos, que nos pensamos y nos seguimos en este penoso caminar siendo lo que somos.
Simplemente… eres MARAVILLOSA MUJER AMADA!!!



Siempre tuya… Cris

domingo, agosto 26, 2007

Y este sur, ¿qué?


Cae la lluvia… como lágrimas de mi corazón, como suspiros que se pierden en el tiempo y la distancia…

Amaneció frío… (rarísimo a finales de agosto cuando el calorcito nuestro ya se estaba aquerenciando otra vez en nuestros rincones) y luego le siguió una chilchina (llovizna) para “variar” en nuestro clima (sur y chilchi).

Fría también amaneció mi alma, y, tras una llamada se inundó mi corazón… (eso era más que una chilchinsinga)…

¡Buenos días tristeza! … -dije-… no me digas que esto es amor… llegaste y volaron todos los sueños que luchaban por vivir y los que murieron sin querer. Me acostumbraré otra vez a verte por aquí… Siéntate junto a mí y compartamos este triste frío… (hoy más triste que nunca).

Buscando un poco de consuelo llamé a mi querida ME… palabra precisa y certera… hoy me pongo en búsqueda… tú ya sabes de qué… ¡Qué va!!!... eso no me lo creo ni yo; pero es necesario seguir.

Hoy… simplemente… callaré y no volveré a llorar.

¡Es un hecho!!!

sábado, agosto 25, 2007

Sueño azul


Y buscando… y buscando terminé metida en internet, sin saberlo usar, frecuentando chats donde podía hablar… “con relativa tranquilidad”; porque en realidad aquello estaba muy lejos de lo que yo pretendía.

Sin embargo fui conociendo personas maravillosas y otras ni tanto…

Comprendí tantas cosas y entendí que este mundo; esta relación…, no es sencilla. Supe del dolor callado de “tantas” como yo…, supe de las traiciones…, de amores furtivos…, de amores de estación…, amores de playa…, amores de vacación… Supe de amores sacrificados, de los que cruzan mares y fronteras, de los que apuestan todo y todo lo dan … Entendí, de ese modo, que la única no era yo, éramos más… (y no cabe aquí aquello de “mal de todos, consuelo de tontos”… ¡no, señor!!!)

Y en una noche de intenso verano… al otro lado de la línea, a miles de kilómetros, en noche de invierno en el norte… una dulce voz me cautivó. Su nombre…, por ahora, sólo AZUL… así la bauticé… Azul de cielo y azul de mar… Azul de infinito… Azul de paraíso… Azul de tango… de flamenco… de flor perfumada.
Sólo «Jolie» perdida en el aristócrata francés… y así tan bella como la palabra, como la lengua romancera, como el púrpura de sus tiernos labios…
Ella me enamoró… a distancia… ¡cierto!, y como tal, allí quedó, porque a tiempo, y muy a cabalidad, comprendimos que… si bien uno puede jugarse a más de una partida por un amor… también puede morir en ilusiones vanas, y ninguna de las dos queríamos sufrir esa pesadilla. Sin embargo eso tampoco impidió que los días, mientras nos conocíamos, surgiera una llama, una tenue luz… ella acaba de terminar un romance traicionero… yo llevaba dos años queriendo olvidar (no el olvido del odio; sino el olvido del amor)…

Ella… tan tierna y delicada, tan flor de azucena, tan enigmática, tan intelectual, tan bella, tan mujer… siempre lo entendió. Hoy guardo de ella lo que en una noche de azules estrellas me confesó…


¿Sabes “Cristal”?:

Anoche he soñado contigo... soñé que estabas a mi lado por toda una eternidad, para hacerme feliz, y que era la mejor eternidad jamás vivida... la pasábamos de maravilla, había conflictos varias veces, pues es toda una eternidad... pero jamás era aburrida.

Soñé que me pertenecías, que eras completamente mía, y yo siempre tuya... He soñado ya un millón de veces con besarte y llenarte de una pasión que no conoces límites... quizá hoy soñaré con ser tu Amor.


Si supieras cuántas noches, cuántos días he soñado contigo; con rodearte entre mis brazos llenos de deseo hacia ti, pero ni siquiera yo misma lo sé ahora, ha! Es que he olvidado ya cuántas veces he soñado con acariciar y besar tu cuerpo entero, por acercarme furtivamente…, sin que se escuche murmullo alguno…, hasta alcanzar tu ternura, tu pasión.

Pero debo confesar que tengo mucho miedo, algunas veces al despertar, que lleguen a matarme todos los sueños de amor en tu cuerpo... sueños de dicha que vienen de la mano con tus caricias de placer, sí... temo demasiado que al despertar de estos sueños, despierte sin ti... que al terminar de besarte en mi sueño, no sean tus labios los que he besado... de desearte en tantas noches y que no seas tú quien me desee a mí... siento mucho miedo de llegar a amarte tanto en estos sueños sin fin y no encontrar tu amor al despertar.


¿Qué caso tendría escribir todo esto, si soy incapaz de estar a tu lado? Siendo así... supongo que guardaré con llave y mil candados todos mis sueños de estar a tu lado... todos mis anhelos que añoro se conviertan en sueños eternos de felicidad; al despertar cada mañana a tu lado y en un arranque de mis instintos pueda confesarte que Te Quiero..............

Acercándome con cautela a saborear la dulzura de tus labios... anhelando con todas mis fuerzas que esos sueños eternos lleguen cada noche hasta mi habitación y poder ver dentro de la oscuridad tus ojos llenos de luz... la misma luz que me guíe hasta lo más sublime de tu ser, percibiendo, a través de tu piel, la pasión de las caricias... sueños en los que tu mirada refleje el amor que anhelo.... tu Amor....


Sueño empapar mi cuerpo con el aroma de tu piel.

Pero mientras tú te guardes, tan lejos de mí, no me queda más que esperar por la llegada de esos sueños y tolerar la frustración de mi realidad... esa realidad que se ha convertido en una espera lenta de tu amor...

Mi realidad que se ha convertido en un susurro silencioso que te pide que me ames...Una desesperación enajenada que me pide a gritos cambiar mi vida, por un instante de ti... que me grita por no tenerte...

Difícil resulta explicarle a la cabeza y al corazón, las razones de no estar a tu lado... hay algo que les impide escuchar... todo cae... porque de nueva cuenta, vuelvo a cerrar mis ojos e imaginar que estás conmigo en la distancia.

Que mis manos te tocan suave.

Que al extender tus brazos me regalas tanto placer... tanta dicha... en un mero segundo de amor.

Que soy capaz de ver cómo se abren tus labios y escuchar a lo lejos un susurro enmudecido del amor que compartimos.

Ya veo... ahora comprendo que esto no ha sido más que un pensamiento que se ha expandido demasiado... no puedo tenerte a mi lado... Sin embargo se presiente que este pensamiento puede terminar llorando dándome así las razones por las que si no puedo tenerte a mi lado... preferiré entonces... Un sueño sin fin.


Un sueño donde guarde en mis ojos tu mirada.

Un sueño donde se conserven por siempre la dicha y la ternura de tu cuerpo.

Un sueño donde mantener el silencio de mis manos sobre tu piel.

Y a decir verdad... Yo sólo deseo un sueño... solamente uno...

Un sueño donde mi corazón cese de llorar.

Solamente un sueño...

Un sueño en el que pueda… despertar en ti...


Tuya:*A....... sueño

Si me voy antes que tú

Lo copié de otra página... pero cae como anillo al dedo...

Si me voy antes que tú, no llores por mi ausencia; alégrate por todo lo que hemos amado juntos.
No me busques entre lo muertos, en donde nunca estuvimos; encuéntrame en todas aquellas cosas que no habrían existido si tú y yo no nos hubiésemos conocido.
Yo estaré a tu lado, sin duda alguna, en todo lo que hayamos creado juntos: en nuestros hijos, por supuesto, pero también en el sudor compartido tanto en el trabajo como en el placer, y en las lágrimas que intercambiamos.
Y en todos aquellos que pasaron a nuestro lado y que, irremediablemente, recibieron algo de nosotros, y llevan incorporado -sin ellos ni nosotros notarlo- algo de ti y algo de mí.
También nuestros fracasos, nuestra indolencia y nuestros pecados serán testigos permanentes de que estuvimos vivos y no fuimos ángeles, sino humanos.
No te ates a los recuerdos ni a los objetos, porque dondequiera que mires que hayamos estado, con quien quiera que hables que nos conociese, allá habrá algo mío. Aquello sería distinto, pero indudablemente distinto, si no hubiésemos aceptado vivir juntos nuestro amor durante tantos años; el mundo estará ya siempre salpicado de nosotros.
No llores mi ausencia, porque sólo te faltará mi palabra nueva y mi calor de ese momento. Llora, si quieres, porque el cuerpo se llena de lágrimas ante todo aquello que es más grande que él, que no es capaz de comprender, pero que entiende como algo grandioso, porque cuando la lengua no es capaz de expresar una emoción, ya sólo pueden hablar los ojos.
Y vive. Vive creando cada día, y más que antes. Porque yo no sé cómo, pero estoy seguro de que, desde mi otra presencia, yo también estaré creando junto a ti, y será precisamente en ese acto de traer algo que no estaba, donde nos habremos encontrado. Sin entenderlo muy bien, pero así, como los granos de trigo que no entienden que su compañero muerto en el campo ha dado vida a muchos nuevos compañeros.
Así, con esa esperanza, deberás continuar dejando tu huella, para que, cuando tu muerte nos vuelva a dar la misma voz, cuando nuestro próximo abrazo nos incorpore ya sin ruptura a la Única Creación, muchos puedan decir de nosotros: si no nos hubiesen amado, el mundo estaría más triste.

Al caer el sol


Decidió partir una noche de verano… la noche que pasó a ser la más fría de mi vida. Se fue sin prisas, sin reproches, sin rencores y sin despedidas (solía decir que las despedidas son muy tristes, por eso es mejor partir en silencio). Ella no haría la excepción esta vez, fue siempre igual; despedidas y regresos se sucedían en la calma de la noche, en el tiempo sin otra urgencia que marchar despacio y lentamente, ¡sin dejar huella!; aunque (claro está) nunca se volteaba a ver sus pasos, por eso jamás supo cuántas grietas se fueron marcando en ese rito de llegada y de partida.

Han pasado muchas lunas desde entonces…, a veces me imagino en otro tiempo y vuelvo por enésima vez a conjugar el pretérito amado y a perderme a hurtadillas en la querida frase ¿“y si” no se hubiera ido?, ¿si su adiós sin adiós siga siendo el mal sueño del que no logro despertar, la horrenda pesadilla que vuelve una y otra vez cuando por breves instantes cierro los ojos y la puedo ver caminar de espaldas a mí, alejándose hacia el sol? ¿Y si tan sólo fuera un invento mío, una fantasía, un espejismo?

Pero yo sé cuánto la he llorado y cuánto he dormido buscándola en mis sueños… sé cuántas veces he vuelto a amarla y a sentirla tan mía. Sé cuántos besos le he dado y cómo la he abrazado buscando refugio en sus cálidos pechos. Sé de todos mis intentos por hacer el viaje y alcanzarla. En la distancia ella está conmigo… y sonríe, canta y baila; hablamos, reímos y gozamos, lloramos y jugamos, peleamos y nos reconciliamos… y volvemos a juramos no separarnos nunca más… Aunque sepa bien que no puedo partir ahora, no puedo acompañarla.

Asido a mi mano camina el fruto que nuestro amor engendró… mirándose en mis ojos sonríe; en su delicados labios viven todos los besos que ella me regaló; en su rosada piel, la tibieza pura de cada amanecer. Sus ojitos de estrellas, alumbran mi existencia marchita y vuelvo a sonreír; sus manitas se abren como las rosas que ella cultivó y dejó en nuestro jardín…. Sí, ¡ya lo sé!, ella ha regresado otra vez, así como sabe hacerlo… sin prisas, sin ruidos, sin rencor.

Sé que si vuelve a partir no vendrá, pero yo la espero; y que si marcha, se queda... La miro en mí y la encuentro sonriéndome; soy yo quien vuelve a buscarla, soy yo quien ha regresado… al fin de cuentas he sido yo quien marchó de su lado; ella sigue allí… siempre tan fiel y tan callada, siempre tan tierna y dulce amante.



Cristal
July 2105/22.56

miércoles, agosto 22, 2007

El descubrimiento…

Esta historia no me pertenece,
la encontré una noche buscando cosas de este mundo mío,

me encantó, la copié, la guardé
y ahora la publico
porque me identifico a plenitud
con su autora
(me reservo el nombre)…



Por eso descubrí q’... Dios se había equivocado... él no hizo a Eva para Adán ni Adán quería a Eva... o tal vez sí o tal vez no (no olvidemos el juego de los tal vez)... gran mentira ¡maldita mentira!... Dios me había traicionado... 18 años de mentira… es cuando me digo que debí adorar a Silvio y rezarle los rosarios a él... porque él tenía razón... Eva dejó de ser costilla... Eva nunca fue costilla... Eva sólo quería correr tras el tiempo... Entonces encontré sus ojos... entonces me perdí en sus muslos... Entonces entendí que la magia que buscaba estaba en ella... era ella y no él... y las ansias me carcomían el alma... y sabía que no existía condena en sus labios... y había llegado a mis 20 años... tan magnífica, tan exquisita, tan mujer... tan ella... y sólo ella... ingeniosa y tonta... hermosa y fea... alta y baja... gruesa y delgada... idealista y corrupta... pero era ella... y el laberinto tomaba forma y la salida estaba próxima... ignoraba el mundo al que me estaba entregando...

Mirando el mundo detrás de los cristales

Encerrada en mi mundo lleno de dolor, de silencio, de preguntas inútiles sin respuesta alguna, de soledad y tristeza… un día decidí salir; ¡sí!, pero… ¿salir a dónde, a quién buscar, a quién contarle lo sucedido?...

De pronto vi la luz… ¡sí!!!… sería ella, la fiel amiga de la adolescencia, la que jamás le negó a mis lágrimas su hombro, la que siempre comprendió los dobleces de la vida, la que escuchó por largas horas todas mis complicadas, simples, grandiosas o absurdas confidencias.

No dudé en llamarla y acordar una cita…

Llegué con muchos nervios, sabía que no me juzgaría; pero otra parte de mí temía… y ante la duda, mejor desenmascararla. Así que, cargada de “valor”, empecé la confesión…

Yo: Sé que has escuchado muchas cosas, que las has callado y aguardado este momento. Sé que tu presencia silenciosa en el funeral era más que un grito, más que un abrazo, más que tus cálidas manos dándome palmaditas en la espalda… y te lo agradezco. Sé que has hecho caso omiso de los comentarios (la gente siempre comenta… y cuando el río suena, piedras trae)… pero debo decir…
Amiga: Sí "C", ya lo sé y no tienes que lastimarte por decirlo…

Sólo me dio un fuerte abrazo… el abrazo cálido y sincero que había dejado esperar por largo tiempo.

Amiga: Como otras veces, "C", no voy a juzgarte; sólo quiero que te cuides y seas feliz. Me sigo preguntando porqué Dios permite que pasen tantas cosas en tu vida… Tú debes encontrar la respuesta.
Yo: La amé, "S",… la amé como a nadie en la vida, tuve su vida en mis manos, tuve su muerte en mis brazos y sus ojos sin luz, clavados en los míos, gritando “Te Amo”, “Te espero… allá en el cielo poblado de estrellas, en un mundo donde nos amaremos sin las ataduras de la carne ni el prejuicio del mundo y de su gente…”. Yo la amé… aún la amo, y por ella supe lo que es el amor a plenitud, lo que significa amar hasta morir y más allá de la muerte… Como dice la canción… “Si los muertos aman, aún en la tumba yo he de amarte”.
Amiga: No dudo que viviste un intenso amor; pero ahora tu vida debe continuar…

... Y continuó…

Pero me tocó aprender cosas, hasta entonces, totalmente desconocidas…

1. “Lugar de ambiente”, “salir del clóset”, “activa”, pasiva”, versátil”… ¿qué eran todos estos nombres??? Si en mi mundo todo había sido ¡tan diferente!. Yo sólo amé a una mujer y ya!!!... sin tantos apelativos y sin tantos miedos. <<<>>>… y punto!!!... el resto venía sobrando y no lo necesitábamos, al menos no en el mundo nuestro.
Para mí, mi forma de ser, de amar, de “sentir”, sólo había sido una cuestión única y puramente de SENTIMIENTOS…, de amor…, de gusto…, de pasión. No nació de una necesidad de enfocar afectos, ni en fijaciones de padre o madre dominante. Nació del alma, del sentir; era aquella emisión interna y fuerte que producía en mí la admiración hacia una mujer, en concreto «P», que me cautivó, me enamoró, me subyugó y a quien convertí en mi mundo y mi razón; ¡¡¡por eso simplemente!!!…: por ser MUJER y porque LA AMÉ y LA AMO!!!. No me busqué a mí misma en ella; la acepté diferente de mí, sin que sea mi complemento, sólo para entregarle mi amor, mi pasión. Me gustó porque era MUJER, porque podía conmover mi alma. Más allá de los estereotipos de feminidad, encontré su esencia, su ser…; ese encanto que la hizo… para mí… única en el universo, maravillosa y encantadora.

Y seguí escuchando: “eso es de lesbianas”, “no salió del clóset”, “huele a ambiente”... ¿lesbianas, clóset?, ¿ambiente?... ¡tantos sobrenombres!!!! para un solo sentimiento... mi mundo era simple y sin reglas... no existía clóset ni lesbianas... podía amar a una mujer sin la etiqueta de lesbiana... (aunque no me molesta), sin gastar en un clóset y sin ir a ningún lugar de ambiente, porque nunca hizo falta.

2. Las relaciones lésbicas son siempre muy difíciles… no pueden ser “públicas” y tal vez por ello existe engaño, traición, infidelidad… Alguien me dijo una vez… “si a una mujer le duele tanto la traición del hombre que ama, cuánto más le duele la traición de la mujer que se ama”… ¡Vaya!... de allí de donde procede tan “sabia” filosofía, llegó la cara de la verdad y la experiencia… Esta mujer que amé, con quien me di la “segunda oportunidad” en mi mundo les, fue quien se encargó de ponerme los cuernos mientras juraba amarme. ¿Con qué se pasa esto??? Y yo, que hasta entonces, no sabía de traición, tuve que tragar mil lágrimas en otras mil noches de desvelo. Supe, así, que como ELLA««->P<-»»… ¡ninguna otra!!!


Pero seguiré caminando con mis ventanas entreabiertas, con los cristales limpios y el corazón en pleno vuelo mirando todas las ventanas que cuelan por la mía.

Mientras siga teniendo ventanas,
y las pueda abrir o cerrar,
dejar que entre aire fresco,
gotas de lluvia,
voces lejanas,
mientras mire gente caminando,
y sienta que puedo salir,
gozar de la falta de encierros,
me mantengo permeable,
flexible,
viva.

martes, agosto 21, 2007

Cristales rotos


«Pregúntale a la vida»... ¡Ay... qué patético!!!... acaso la vida puede responder a una pregunta sin respuesta... o más bien... con respuesta anticipada... como una crónica escrita en tiempo memorial... No sé... simplemente a veces se rompen cristales en el momento menos preciso... así, simplemente por descuido, por torpeza quizás... por estar ausente del espacio... pretérito perfecto de un verbo...
No puedo puedo ni quiero preguntar a la vida... "por qué"... respuesta alguna no existe... porque el crímen se lo comentió hace tiempo, porque se dejó morir el amor... y las palabras.. esas pocas o esas muchas cargadas de promesas... las acaba de horadar el silencio.
Tuvimos 3 años, 3 promesas, 3 oportunidades, 3 viajes... Seguir navengado??? A dónde y en qué mar??? si no exite puerto dónde llegar porque la barca jamás partió...
Cristales rotos... cristales tirados en el piso, en la hoja muerta... en el hastío de mil noches de frío... (no las mías... recuerden que me encanta el invierno, el frío, la luna, venus... y tú, por supuesto que tú... )...
Simplemente cristales al viento... hastillas de lo que nunca fue...

martes, julio 10, 2007

C bus-k

Frío otra vez!!!. Hoy amanecimos con 9º y eso, en Santa Cruz, es tremendo surazo, algo a lo que no estamos tan acostumbrados.



Pero debo recurrir a la sabiduría de las abuelas... "Manos calientes, amor permanente"... Sí, un amor permanente por el frío. Un frío que enajena mis sentidos. Un frío que me adormece. Frío que descontrola mis sentidos, mis sensaciones todas, me hace esclava de los deseos más sublimes. Frío que me subyuga hasta la gloria.

Me encanta el frío... Y si bien, por naturaleza mis manos son calientes, en los crudos "sures", mi manos y toda mi piel se vuelven una hoguera. Tal vez sea por eso, que mis grandes amores, se vuelven ardiente verano en el invierno.

Y quiero recordar hoy una vieja historia, que al despertar esta mañana a las 8 de la "madrugada" , luego de haber ido a la cama pasadas las 12 y con el viento golpenado mi rostro, me hizo sonreir y no aguanté las ganas de repicar a... donde ahora es verano, pero se vive un invierno más duro que el nuestro.

Un antiguo mensaje de texto rezaba así... "C busk, colcha con tripas, dígase chik ardiente, para calentar un frío sur. Interesadas llamar al 71... Se guarda absoluta reserva". Me reí y 5 minutos después yo recibía mi llamada de... Debe ser el sur (es que me trae mucha suerte)... porque horas después recibí dos llamadas más. No precisamente de..., pero sí de un poco más lejos saliendo del norte.

Sí, sí... en definitiva es el sur...

Después de ver las hermosas postales de la nevada en El Alto, La Paz y el occidente de mi país, quedé cautivada, fuera de mí y volando, o mejor, "esquiando" en otro mundo.

¡Lo dicho!... Siento tan mío este frío cuando estoy pensando en ti. Me recuerda otra nevada con el viento agolpándose en cada rincón, una manos frías (no las mías) y el calor inmenso de mi cuerpo.

domingo, julio 08, 2007

Hoy... casi como ayer...

Esta madrugada me sorprendió un poco de lluvia y un tímido sur (frío camba) que llegaba entre vientos y nubes amenazadoras.
Y fue inevitable hacer similitudes... Vaya!!!, a qué se debe esta afortunada coincidencia???. Creo que está por demás decirla.
Mañana por la mañana debo cumplir mi viejo rito... Unos blancos gladiolos y unos crisantemos son suficientes para testimoniar que, a pesar del tiempo transcurrido, aún te amo, te extraño y te necesito.

"Tu Cristal"

P.D. Espero que el sur se quede un poco más de lo habitual... Ya sabes cuánto amo el frío y lo que él provoca en mí.

jueves, julio 05, 2007

Casi queriendo salir del closet

Pasaron algunos días luego del sepelio, cuando una amiga en común se presentó en mi casa para “consolarme”, buscando las respuestas de lo que desde hacía unos meses era inevitable. El diagnóstico médico nunca fue más lacerante que aquel “sólo hay que esperar”…
Entre cigarros y cafés el diálogo se fue haciendo más candente. Sabía bien las intenciones de “aclarar” temas de herencia o el fin del patrimonio que juntas habíamos construido. La charla no podría terminar de otro modo que el ya anticipado… Esta sería la primera vez que revelaba mi secreto a alguien que no precisamente era, lo que podría llamarse, “una amiga confidente”; pero el dolor estaba allí… en las lágrimas que debieron quedar sepultadas para no levantar sospecha alguna, en la impotencia ante lo incomprensible, ante el gran misterio que envuelve la sombra de la noche y de la muerte…
En medio del coraje y del dolor terminé confesando que ELLA, mi estrella, no fue sólo una “amiga” en el más amplio de los conceptos. Que fue mi pareja, mi novia, mi esposa…, mi AMOR. Que había perdido lo mejor de mi vida y que, lógicamente, me sentía su viuda.
Como es de suponer, en todos estos casos, (por experiencia de otras personas en similar condición) las preguntas de cómo nació nuestra relación o cómo la edificamos en nuestros más de dos años juntas, perdieron sentido para hacer crecer la inmensa curiosidad del morbo que no tiene límite alguno… ¿Y qué hacen dos mujeres???
Vaya… (qué falta de imaginación –y de inteligencia- tendría que decir).
Con una sonrisa irónica, contesté, lo que creí, era la más acertada de las respuestas.
- Pues mira… Cuando dos personas deciden compartir techo, hacer una vida juntas, formar una “familia” (no importa qué tipo de familia, pues todas tienen sus imperfecciones y sus grandes logros) hacen de todo; y nosotras no seríamos la excepción!. Verás, esto es lo que hacen dos mujeres que viven juntas: cocinan y lavan los platos; lavan ropa, la planchan y la guardan en el ropero; cultivan jardines, riegan plantas, cortan flores; barren y trapean la casa; arreglan los desperfectos (como cambiar un foco quemado, por ejemplo), salen a trabajar y unen los sueldos para gastos de mantenimiento y otros gustitos. Nosotras, en particular, íbamos a “karaokear”, al mercado, a una heladería, a comprar ropa, zapatos; planificamos nuestro futuro, pensamos en hijos… Peleamos, discutimos, nos enojamos, nos perdonamos... ¿Acaso, no es eso también lo que hacen todas las parejas?. Compartimos sudores en el trabajo y en el placer. Y no es precisamente que una es la “macho” y otra la “florcita” delicada. Eso es cuestión de la pareja, más allá de si somos activas, pasivas o versátiles (que ya hablaré de ello).
- Sí, sí; ya sé que no quieres escuchar esto; pero es necesario decirlo con pausas para que tú, y otros hetero de mente un poquito más retorcida que la tuya, comprendan que lo único que nos hace diferentes de ustedes es nuestra forma de amar. Ustedes han elegido a un varón (o en su defecto a una mujer) y nosotras siendo mujeres, hemos elegido una de nuestra especie. Y siendo “hombres” elegimos otro varón en nuestro corazón.
- Y, claro; porqué no?, también hacemos el amor, sé que la pregunta es cómo. La respuesta es “como lo hacen todos”. Cuando estás de novia y te casas no podrás desmentir que lo que provoca es andar desnuda todo el tiempo y “hacerlo” en los lugares más insospechados y en las formas que jamás pensaste que se podía realizar esta gratísima práctica.
- Si recurres (sólo un poquito) a tu imaginación, no tendría que decírtelo yo, sino que tú misma podrás concluir lo que quieres escuchar de mí. Y así como tú no tienes porqué contar los detalles de cómo tu hombre te pone en la cama, yo no tengo necesidad de decirte cómo me acosté con mi MUJER.
- Quizás el kamasutra, el cambasutra y hasta el mismo kamasutra lésbico, quedan pequeños a la hora de amarse, de entregarse, de fundirse en un solo ser… Sí, sí, sí… es que también hay penetraciones, y sexo oral, y besos, y caricias, y gemidos de amor y placer. Pero sobre todo hay una gran ventaja, una mujer sabe lo que le gusta y cuánto puede demorar en llegar un orgasmo. Sabe dónde y cómo le gusta ser estimulada para alcanzar aquel clímax en su punto máximo. Por lo tanto, si lo sabe, buscará estimular a su pareja de la manera que tú ni te imaginas. Y eso es una gran fortuna, pues con seguridad, ella se detendrá un poco más hasta hacerte “terminar” a plenitud.
No sé si esta confesión le dejó a mi amiga dudas o certezas, el hecho es que puedo resumir esta conversación con un poema leído hace muchos años… No recuerdo el autor pero aquí lo dejo:

“Entre seno y seno,

¡habían mil besos!,

y una hora infinita”.


Y puedo concluir con el aporte de otra gran amiga… (Con el permiso de *A…, sin rencores, por favor)

“Mis pechos se sienten vencidos de esperarte...
Mis ojos duelen, de tenerlos vacíos de tu imagen...
He perdido el tacto de mis manos, al perder el de tu cuerpo...
De palpar tu ausencia en el aire....
Y no olvido el calor de tu boca....
Me hice sangrar en las palabras de repetir tu nombre...
Mordí mis labios, con sed de poseerte...
Quiero ser tu amante, esta noche...
Prometo encontrar una manera de rescatarte en besos...
Una noche donde pueda quemarme en la sal ardiente de tus labios....
Necesito de tus caricias, necesito tus manos ardiendo en mi piel...
Ámame esta noche...
Inevitable pensar en instantes que tú has sido la dicha del amor que me ha sido negada...
Imposible deshabituarme al ocio de tu carne.......
Ámame esta noche…
Ámame entre furtivos suspiros y oscuros abrazos...
No estas aquí... y mi cuerpo no cesa de buscarte...
Buscando en mis sábanas la humedad de tu piel...
Que mi deseo, cada vez más exigente...
Agobiante, la distancia que separa tu cuerpo del mío...
Mientras que yo...
Quiero hacerte el amor, hasta que navegues en un sueño infinito...
Quiero cumplir en cada beso un divino rito...
Quiero hacerte el amor, hasta mirar por tus dilatadas pupilas...
Y confirmar con ello, que
hacerte el amor... es un arte bendito...
Quiero hacerte el amor... hasta desahogarme en tu lengua...
Madurar en tu boca, hasta florecer en tus besos desahogados...
Observarte completa...
Hacerte el amor, sin penas, sin dolor...
Entregarme a tus caricias tan cálidas, tan fecundas....
Quiero desnudarte a mis ojos... sin prosaicas vestiduras... desnuda de la carne y de los huesos...
Que el reflejo de tu alma llegue a mí...
Que seas mía hasta palidecer las tardes...
Mía, hasta renacer las noches......”

sábado, junio 30, 2007

Ella... ¡ha regresado!

Por aquellos días de octubre tuve un sueño y no resistí la tentación de escribirlo, como suelo hacer en otras ocasiones, pero esta vez con un mar de sentimiento.
Dejo aquí lo que nació luego del momento onírico...


Es octubre… cuánto por recordar, por revivir, por querer apartar la mente una y otra vez del final anunciado que jamás se aceptó. Es octubre, y como entonces, desde hace 4 años, las imágenes de lo inevitable vuelven una y otra vez a mi mente y a mi corazón.

Es miércoles 11, a los 5 años y 1 mes… son las 7:00 y hay que apurar el arreglo personal para no llegar tarde al laburo, y por extraña coincidencia también es el día de la Mujer Boliviana. Ciertamente que recordé a todas las mujeres que han dejado huellas en mi ser, en mi corazón, en mi vida, en mi alma y en mente…

Y allí aparece otra vez…, allí está su imagen con su especial e inconfundible sonrisa que tantos sueños y esperanzas reconstruyó en mí…, su permanente buen humor ante las pequeñas y grandes cosas de la vida…, su andar inquieto casi bailando entre nubes…, su especial saludo de la mañana…, su pelo crespo bien peinado…, las palabras dulces para apresurar la partida mientras pone en funcionamiento el motorizado… ¡aaah, aquel motorizado!... No quedan más palabras, su presencia es tan palpable, tan cierta, tan real.

Producto de la prisa, una gota traviesa se ha incrustado en mi oído derecho provocando un dolorcillo incómodo, además de insoportable; pero, con dolor y todo, el día y su propio deber deben continuar.

Luego de la pesada jornada regresé a casa muy agotada, con muchas preguntas y mil suspiros partiéndome el alma y el corazón. Fui a la cama (no bien haber llegado), sin comer, sin beber… Podía más la fatiga que cualquier otro estímulo. No tardé en quedarme profundamente dormida… desperté cerca de las 00:30 con un dolor incapaz de soportar, el oído hacía estragos en cada rincón de mi cuerpo… me levanté y fui en busca de mis gotas y otros medicamentos… (Quizás sea bueno decir que mi cuerpo hace mucho no se siente bien y en todo puede advertir el implacable paso de los años; las continuas molestias que siempre me han preocupado, la frecuencia de una presión baja que jamás sospeché llegaría, el estrés de los últimos años cuando va terminando el año, la disminución de mi capacidad visual agravada por haber dejado de usar los lentes por más de un año y aquella incomodidad en los pulmones acentuando el dolor de mi espina dorsal… y aunque parece mi hoja de historia clínica, todo tiene una merecida justificación para entender a cabalidad lo que fue para mí, el mejor, pero a la vez, el más triste de mis sueños desde que ella partió…)

Luego de haber bebido algo de agua para completar mi dosis diaria y colocar un algodón en mi oído derecho, regresé a la cama. Sé que es de madrugada… lo sé por el frío en los pies luego de la grandiosa lluvia caída durante la tarde luego de intensos días de calor, propios del verano anticipado en plena primavera…

Y es entonces que “ella” aparece…, llega con un propósito especial… lo primero debe ser visitar al otorrino, no sin antes hacer notar que no cumplí una promesa y que habiendo pasado 4 años, y un poco más desde nuestro hermoso día de julio, en realidad casi nada cambió… la misma soledad, la misma rutina, los mismos resultados y los ya previstos, que como anunciada profecía, se han cumplido sin errores.

El diagnóstico médico es irrefutable y debe atenderse con la medicación correcta que ella se encarga de llevarla a cabo sin descuidar detalle. Sólo hay un pequeñísimo error, en el sueño me curan el oído izquierdo, y en mi mente, debo decir que menos mal no se ha percatado del derecho porque entonces sé que su dolor iría en aumento… La alimentación debe ser atendida con especial cuidado y es ella misma quien se encarga de administrarla, (me pregunto porqué Dios le ha concedido este viaje, es un gran privilegio tenerla de enfermera particular).

Sin embargo hay otra misión… y me sigo preguntando el porqué todo esto para ella, dejando caer mis lágrimas que no se contienen en la cuenca de mis ojos… Debemos asistir a un funeral… allí está ella despidiendo a la amiga incomparable, anunciando que éste era el momento preciso. No comprendo sus palabras y me apresuro a decirle que es difícil y doloroso decir adiós a los seres que amamos… Sé de su dolor al contemplar las pálidas mejillas de “V”, sé de la angustia callada, sé de la impotencia y la disimulada resignación, así que debo preguntar si éste también es mi momento. Ella me abraza con tristeza para agregar que me tocará repetir por segunda vez el rito ya aprendido aunque nunca aceptado ni comprendido en su totalidad… ¡Claro que es muy triste!, pero mi tiempo aún no ha llegado aunque falta poco y menos que antes. Comprendo entonces lo que mi cuerpo reclama en cada una de sus rebeldías y sé que todo esto tiene un fin…

Sus lágrimas, su dolor, su impotencia, su dolor inconmensurable…, me debilitan, me desarman de palabras y de gestos de cariño… ella sabe que no sé qué decir, que nunca tengo las palabras apropiadas en ocasiones así y otra vez es ella misma quien busca mi mayor consuelo. Sabe que no se pueden repetir momentos tan tristes, que esta vez sería más doloroso, pero debo hacerlo por el nexo que nos une y nos seguirá uniendo eternamente.

Para aprovechar bien la ocasión fuimos a tomarnos nuestro helado de frutilla. También debíamos tomarnos unas fotos que perpetuaran el mágico instante. Al posar, otro rostro se dibujó en el de ella por breves momentos, y es la voz de "E" la que me hace volver a la realidad. Debo preguntarle si PE le ha dicho cuál es el propósito de su visita, sin embargo "E" dice que no le está permitido revelármelo… para ese momento PE vuelve a ponerse mal y con las mismas deficiencias respiratorias de la primera vez… es necesario colocarle oxígeno, lo que significa prepararse para el comienzo del final.

La veo llorar, sus ojos, como los de entonces… los de septiembre, los de octubre y los de noviembre, van perdiendo el brillo de la vida terrena, pero se iluminan con los de la vida eterna… en la profundidad y tristeza de su mirada quedan marcadas las mismas promesas… el esperar pacientemente nuestro momento, el instante eterno que no es el tiempo humano, la grandeza del amor verdadero, de aquel que no admite dobleces, el amor que se comulga como bendito rito.

Caen mil lágrimas… qué dolor volver a dejarla partir… ¿y si tan sólo te quedaras unos minutos más, sólo unos días, sólo un momento…, si borrásemos esta página de nuestra historia y la escribimos de nuevo; si me llevas contigo y no volvemos a despedirnos nunca más?... Es que yo no comprendo lo que al pasar el umbral de lo terreno recién se comprende… pero ¿porqué debo renunciar una vez más, qué significa “dejar partir”?...

Ella ha venido a cuidar de mí, a recordarme lo que debo hacer, a mimarme con especial ternura… sus ojos me encandilan, sus caricias en mi rostro lloroso dibujan promesas, esperanzas…, pero... es que yo no quiero que te marches!!!...

Suena la alarma del despertador y me hace volver en sí; pero ante la eminente realidad soñada no logro comprender dónde comenzó el sueño ni dónde comienza la realidad… sólo el voltear y ver el lugar vacío me hacen comprender que ella estuvo conmigo aunque nunca más volverá a “estar”… pero ella estuvo aquí, de manera diferente ciertamente; y eso es algo que sólo yo puedo comprender… por muchas razones, claro!.

En mi cielo gris vuelve a aparecer mi “estrella”… brilla más intensamente que nunca, vive y sonríe como la estrella del Principito, guía mis pasos…

Sí, ¡Mi PE ha regresado para quedarse… y no volveré a dejarla partir!... ¡No!, no quiero que te vayas… Sí, mi Cristalito, estaré en ti mientras tu corazón me recuerde, estaré contigo siempre que me pienses y me evoques… Lo sé, serás por siempre “aquel ángel guardián que siempre me cuidará, que nunca me dejará..., tú seguirás viviendo en mi corazón” porque Te Amo y el amor es para siempre.

Perdóname por no hacer caso de tus advertencias.
Perdóname por haber faltado a nuestras promesas.
Perdóname por abandonarte.
Perdóname “mi lucerito” por no ver tu luz.
Perdóname “mi juguito de lima” por no buscarte para reconfortar mi alma.
Perdóname “mi platanito frito” por no encontrar el sabor y tu sabor por la vida en medio de todas las adversidades.

¿Olvidarte?... nunca más “PE”!!!... en mi irá siempre “Pu”… “Pa”… “Peta”… “Pioito”… tu nombre y todos los nombres que me diste y te di… Sigo siendo aquel “cristalito” tan frágil que siempre cuidaste con primor para evitar que se quebrara y que lágrima alguna cayera. Seguiré siendo tu “cristal” porque quiero que sigas cuidando de mí…

Tu carta de despedida de ¿? me ha servido para despedirme de ¿?, te he tenido más presente que nunca… pero no he podido evitar todo lo que ya tú sabes… y cien suspiros vuelan desde este tiempo hasta la eternidad.

¡Te amo PE!... por siempre…
Tu Cristal

sábado, junio 23, 2007

Quisiera...

Buscando entre las hojas, marcadas de amarillo por el paso del tiempo, dejo aquí lo que nació... una noche de soledad.

Quisiera, por un instante,
volver a acercarte mi corazón angustiado
de tanta búsqueda inútil.
Quisiera poder sentir tu respiración
agitada de tanto jugar en mis rincones.
Quisiera que mis ojos pudieran encontrarte
con tan sólo cerrarlos.
Quisiera que tu partida
sea sólo el sueño del que no puedo despertar.
Quisiera fuese mentira
el saber que te estoy amando tanto.
Quisiera poder sentir entre mis manos
el calor de tu desnudez.
Quisiera prolongar por largo tiempo
el verano de nuestro invierno.
Quisiera hacer del frío mi templo
para sentirme siempre tuya.
Quisiera convertirme en la sombra que sigue tus pasos
para no separarme jamás de ti.
Y quisiera que esta hora acabe
para correr muy pronto a estar contigo,
cobijarme entre tus brazos,
perderme en tus labios
y entregarte mi pobre corazón maltrecho
que te sigue amando en silencio.

C R I S T A L Jul/29/03. 01:59

¡Sí que quisiera!...
dormir esta noche contigo
y despertar
eternamente perdida en tus brazos,
soñando que hemos encontrado al fin,
nuestro paraíso perdido.

Cris: Agosto/09/2005 00:50

jueves, junio 21, 2007

Ella sería la primera…

Pasaron muchos años después de MT, y si bien hubieron otros besos parecidos, que confirmaban y reafirmaban mi condición, no fue, sino en el trabajo donde encontré la respuesta más contundente de lo que, gustándome mucho, no dejaba de darme más de un dolor de cabeza.
Y es que las cosas simplemente ocurren y ya!, y como tal hay que aceptarlas… “no se puede tapar el sol con un solo dedo”… Así que lancé el anzuelo.


Yo: Mira, y si vienes a buscarme mañana?
PE: Te parece bien a las 7:45?
Yo: Sí está bien porque comienzo a las 8 en punto…

La vi alejarse con mil cosquillas en todo mi cuerpo, con la mente volando a millón y sonriendo por la picardía, ¿yo?, que me considero tan tímida, lanzando puntadas???, ni yo me lo explico hasta ahora.
Con todo lo puntual que ella era y yo con los nervios a flor de piel como asistiendo a la primera cita quinceañera (y de paso bien temprano). Ahí estábamos las dos.


Yo: Y por qué no quisiste pasar?
PE: Porque hace calor y mejor aquí afuera.
Yo: Calor??? Qué exagerada sos!!!

Después supe el porqué del calor en una mañana de junio (es invierno en mi país y aunque en Santa Cruz se siente sólo cuando llega uno de esos “surazos”, no por eso dejan de ser más o menos fresquitas las mañanas de esta estación).
Subí a la movilidad (léase motorizado de dos ruedas) y emprendimos viaje…

PE: Entro a las 8:30, salgo a las 5:30. Regreso a las 2:30 y salgo a las 17:30, querés que venga a recogerte?
Yo: Claro, si podés y tenés tiempo.

Qué estupidez!!!, claro que podía ¡y quería!, y yo más; pero los nervios son los nervios.
Las 5:30 se hicieron largas, pero tan puntual como su reloj, estuvo allí 5 minutos antes. ¡Qué emocionada me sentía!!!. Dimos muchas vueltas por la ciudad hablando, para ser lógicas, del tema en otras personas y qué pensábamos al respecto. Le conté lo que ya me habían contado algunas personita y mi incógnita del porqué a mí.

PE: Es que se sienten muy cómod@s con vos y saben que sós una mujer íntegra, que no te vas a escandalizar, ni denunciar, ni ridiculizarl@s.
Yo: Ah! ¿ ¡! ? (mente en blanco)… luego: ¿y qué querrá decirme??? Se me notará???
(Ay, qué cosa, si las especies se conocen, se atraen, se huelen, se protegen, se aman).
PE: Bueno, el caso es que si tuvieran que botar a algun@s, seremos muchos los que tendremos que irnos.
Yo:¿Cómo?
PE: Eso mismo!
Yo: Ah, sí, ¡claro!... (nervios)

En ese momento no sabía si en verdad sólo quería probar si yo era o no lo que sospechaba, y viceversa, o sólo era una charla más.
Al otro día volvió a repetirse el ritual; pero esta vez el paseo fue más largo y hablamos de otras cosas… Y así se sucedieron los días hasta que una noche llegó hasta mi casa y (para dicha mía) comenzó a llover a cántaros, como suelen ser las lluvias nuestras.

Yo: Así no podés irte, creo que es mejor meter la movilidad (el motorizado) y seguir viendo el concierto de Abba que están pasando en ATB.
PE: No, no puedo, me voy nomás…
Yo: Así no se vale, vós me hiciste quedar la otra noche y ahora es tu turno.

La lluvia no cesó de caer y era más de media noche.

Yo: Son más de las 12, metamos “el motorizado” porque si te vas ahorita te mojás y te enfermás
(ya empezaba a preocuparme su bien estar)
J
ugamos al gato y al ratón (léase “me voy”, “¡te quedás!")... Y se quedó.
Jugando, jugando hablamos hasta el amanecer.

PE: ¿Por qué fuiste a buscarme?
Yo: Quería verte y hablar
(claro que hablamos esa noche, otra vez hasta el amanecer).
PE: Ahora ya es tarde y no te podré llevar.
Yo: No importa, me iré en un taxi.
PE: Pero es que esta zona es peligrosa.
Yo: No puedo quedarme porque necesito fumar un cigarrillo antes de acostarme.
PE: Hummm, dónde tenía uno???. Ah, sí. Aquí, tomá.

Lo fumé y luego me pasó una pijama…

Yo: Esteeeee, pero yo me baño antes de acostarme.
PE: Vení, el baño es éste. Aquí tenés toalla.

Ésa fue la primera vez que dormí junto a ella sintiendo su calor, su respiración…
Así que como “venganza” aquella noche era la mía; pero fue la de ella.
Nos dispusimos a dormir, pues se podía sentir que un surazo (el más fuerte del que tenga noción desde ése día, fue éste) se colaba por la puertas, golpeaba las ventanas. Y nosotras debíamos presentarnos al trabajo en brevísimas horas.
Pero no pudimos dormir… sus tímidos besos parecían gritarle a mi cuerpo que no se detuviera, que prosiga la aventura… Sólo tuve que voltearme y dejar que el calor de aquel inmenso verano de nuestra habitación calentara el frío y crudo invierno. Ardimos entre las sábanas de ése amanecer y empezamos a escribir nuestra historia entre las sábanas de su cuarto y el mío. En cortos y placenteros viajes. En las 24…, 48…, 72 horas que pasábamos juntas. En los más de 365 días x 2 compartiendo el mismo techo.
A ella le entregué mis labios y todo mi ser… ¡La primera, la única! El amor eterno, el amor imborrable……
Una mañana de verano llegó mi invierno. Ella cerraba sus ojos a la luz de este mundo prometiéndome brillar en el cielo que tantas veces contemplamos juntas maravillándonos de la hermosura de la creación.
Nunca fueron más reales ni palpables las palabras que un día escribiera en la servilleta de una heladería… “Quiero morir pronunciando tu nombre”…(Violeta). El último hálito de vida no le permitió decirlo; pero en mis ojos humedecidos se quedaron prendidos, para siempre, sus ojos de luna, sus ojos de estrella, sus ojos de diamantes desde los cuales veo el mundo. Mi mundo, mi ser, lo que soy, lo que ya no callo. Mi sentimiento de mujer por otra mujer. No todas!. Una sola… la que me enamora, la que admiro, la que amo.
Hubo alguna más… Pero ella. Ella!!!, es la primera!, mi “sabor a miel”, mi violeta, mi luna, mi sol y mi “estrella”.

De monjas y algo más…

Cuando decido contar mi historia, no puedo omitir mi educación en un colegio de monjas, a donde... (como es de suponer)... asistían, por aquel entonces, sólo “niñas”. Pero lejos a los que muchos quisieran oír, o desde ya, se imaginan, en ese tiempo no se asoma ni siquiera la punta del ovillo de lo que, un poco más tarde, vendría a suceder.
Y es que... (sin ser una justificación)... creo que parte de culpa... (y sin echar mi mal a
otr@s)... viene de muy buena mano de esos lados… (lo leí en otros blosgs y páginas parecidas... y también la experiencia me ha enseñado mucho).
Verán porqué… quienes han pasado por ésas aulas, y muy bien cuidados jardines, sabrán darme más de la razón que la que tal vez haya. Y es que simplemente las cosas por allí van con aquello de... “una mujer debe llegar virgen al matrimonio”, y a nombre de "la moral", se condenan y satanizan en demasía las relaciones prematrimoniales, y ni qué decir de un aborto, aunque todas sabemos que éstos pasan desapercibidos y somos o fuimos las “compañeritas” quienes nos encargamos de encubrir el asunto lo mejor que se podía… pero ¡ay de aquella que saca el diploma antes de lo previsto!, simplemente debe abandonar las preciosas aulas de la cual ya no es digna. Hasta ahora me pregunto si tiene más "valor"... (por así decirlo)... la que enfrenta el mundo y el título --->>> "Madre Soltera" >>>--- (y amucha Honra!!, diría yo) o la que, entre gallos y media noche, se deshace del paquete... Sólo pregunto.

¡Vaya!… y es que en mi quehacer diario me he encontrado de todo…

Decía que por aquel entonces, cuando la Barbie con sus largas y bien delineadas piernas, su carita de “niña buena” y su cuerpo “escultural” (¡jajaja!... ya saben lo "científicamente" comprobado de aquel cuerpo, cierto?), empezaba a ser el modelo a imitar de una mujer cabal, yo estaba muy lejos de ese ideal por andar muy metida en éso “de las monjas”, así que entre grupos y otras muchas actividades, no me quedaba mucho tiempo de preocuparme por lucir bien ante ningún galán, salvo alguna preocupación del porqué no me atraía tanto los que conocía por no llenar "mis requisitos", ni andaba en la loca onda de conquistar al chico del momento. Lejos estaba de pensar que esos "requisitos" los quería en una fémina y no en un fémino amachado... ("sin daños a terceros", por favor!).
Años después, la “U” y las “farras” entre amigas de internado (monjas otra vez) empezaría a develarse ante mí el gran misterio y la inmensa preocupación también. Pues, si bien, en mi "culta y religiosa formación"... (es que un cura de mier* osó decir qué clase de educación o de qué antro venimos los que sentimos un poquito diferente)..., no se permitía un embarazo fuera del matrimonio, menos aún un sentimiento que revoloteaba en mi mente y daba mil vueltas en mi corazón.


Así vendría MT… perdida en sus labios y en sus senos, y muuuuuuuuy a pesar del sentimiento de culpa, algo en mí se sentía del todo satisfecho, era como abrir un cofre y descubrir el tesoro más bello… ¿remordimiento? ¡demasiado!; ¿duda?, casi ninguna. Finalmente era yo, al fin encontraba en mi propio ser lo que me había negado a aceptar. Luego vendrían otras historias, siempre cerca de los “hábitos”, y también lejos de los “buenos hábitos”.


PD: Si bebe no se delate, si se delata no beba.

martes, junio 12, 2007

Pensando en ti...

Me surgen mil preguntas ante tu ausencia...
pero por encima de todo
está un sentimiento
que se hace más profundo
cada vez que te pienso...
No puedo describir las sensaciones
que recorren mi cuerpo
sólo con ver tu nombre junto al mío.

jueves, abril 26, 2007

... DESEOS ....

Yo quisiera salvar esa distancia,
ese abismo fatal que nos divide,
y embriagarme de amor
con la fraganciamística y pura
que tu ser despide.
Yo quisiera ser uno de los lazos
con que decoras tus radiantes sienes;
Yo quisiera, en el cielo de tus brazos,
¡beber la gloria que en tus labios tienes!.
Yo quisiera ser agua
y que en mis olas,
que en mis olas vinieras a bañarte
para poder, como lo sueño a solas,
a un mismo tiempo por doquier besarte.
Yo quisiera ser lino, y en tu pecho,
allá en las sombras, con ardor cubrirte,
temblar con los temblores de tu pecho
y morir del placer de comprimirte.
¡Oh! ¡Yo quisiera mucho más!
¡Quisiera llevar en mí,
como la nube, el fuego;
más no, como la nube en su carrera,
¡para estallar y separarnos luego!.
Yo quisiera en mí mismo confundirte,
Confudirte en mí mismo y entrañarte;
Yo quisiera en perfume convertirte,
convertirte en perfume y aspirarte.
Aspirarte en un soplo como esencia,
y unir a mis latidos tus latidos,
y unir a mi existencia tu existencia,
y unir a mis sentidos tus sentidos.
Aspirarte en un soplo del ambiente,
y así verter sobre mi vida en calma
toda la llama de tu pecho ardiente
y todo el éter de lo azul de tu alma.
Aspirarte, mujer... De ti llenarme.
Y en ciega y sorda y muda constituirme,
y ciega y sorda y muda consagrarme
al deleite supremo de sentirte
y la dicha suprema de adorarte.
Salvador Díaz Mirón